Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

Fin de trimestre

Frases de Anne Frank para Whatsapp | Estados Whatsapp




 Hoy comienzan las vacaciones de Semana Santa 2020, o mejor dicho comienzan unas vacaciones diferentes, las de "quedarte en casa". Siempre que llegan estas fechas, la Biblioteca del García Bernalt hace una serie de recomendaciones literarias para disfrutar del placer de la lectura. Este año también lo vamos a hacer y además vamos a mostrar algunas actividades que han estado haciendo los alumnos durante el periodo de  cuarentena: 
En 3º de PMAR con la profesora Mª Ángeles García los alumnos han estado trabajando maquetas sobre el aparato urinario con materiales que han encontrado en sus casas:






  













En Plástica, alumnos de 1º y 3º de ESO (profesora Ana Díaz), los alumnos han estado trabajando con piedra de Villamayor y tejas, y además han realizado mensajes del ya famoso #yomequedoencasa: 





 













Video #yomequedoencasa: https://twitter.com/i/status/124532402798562918  

Pilar Luengo, profesora de Lengua y Literatura ha despedido de esta manera a sus alumnos hasta el 14 de Abril: 

Aprovecha a leer con #leoCyL, la biblioteca escolar digital gratuita para todos los profesores, alumnado y familias de centros públicos de Eeducacyl lo encontrarás en tu zona privada del Portal de Educacyl #Yomequedoencasa #LeyendoCyL Vía
Y PARA TERMINAR dos sugerencias de lectura para estos días

El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra. Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que
es su única esperanza de supervivencia. A medida que avanza el tiempo y la carta sigue sin llegar, deberán enfrentarse a un dilema: alimentar al gallo o alimentarse ellos. La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y la dignidad.
La tragedia del viejo coronel es el reflejo de la injusticia en el mundo. Su capacidad de resistencia ante las adversidades que le presenta el destino es infinita, guiado por una rebeldía tan sólida como su esperanza y su fe en el ser humano.

Pippi es una niña de nueve años que no tiene ni padre ni madre, pero esta niña extraordinaria que ha viajado por todo el mundo sabe arreglárselas sola. Pippi tiene el pelo de color zanahoria, recogido en dos trencitas, tiesas como palos, sabe cocinar y llevar una casa, y es muy fuerte, tan fuerte que puede levantar un caballo. Pippi piensa que es una ventaja no tener padres ya que nadie le manda a la cama cuando más se está divirtiendo ni nadie la obliga a tomar aceite de hígado de bacalao cuando le apetecen caramelos de menta. Astrid Lindgren nos relata la divertida historia, llena de ternura y humor, de este singularísimo personaje, Pippi, que vive en compañía de su inseparable mono Míster Nelson y su caballo, haciendo mil extravagancias que proporcionarán unas horas inolvidables a nuestros lectores.



domingo, 22 de marzo de 2020

Libros para viajar a lugares maravillosos sin salir de casa. EL PAÍS

LIBROTEA- EL PAÍS:

Nada, absolutamente, puede sustituir a la sensación de viajar. Estar en un lugar lejano, paladear con la mirada su paisaje, percibir sus olores, notar su clima en la piel e interactuar con sus habitantes es uno de los grandes placeres de la vida que, al menos de momento, no podemos disfrutar. Pero, si no existe un sustituto perfecto para esa experiencia, la literatura es el arte que nos hace vivir las sensaciones más cercanas a visitar lugares remotos. Hasta que podamos volver a salir de casa con un billete en la mano y una maleta en la otra, hemos seleccionado una decena de obras que nos harán estar, al menos mentalmente, en lugares que no están contenidos entre las paredes de nuestro hogar.
Una pareja neoyorquina viaja al Sahara en un periplo que debería servir para resolver sus problemas de pareja, pero que acaba siendo una experiencia llena de peligros y, también, de lugares subyugantes y misteriosos es el hilo de El cielo protector, de Paul Bowles, un clásico del pasado siglo. En su trilogía de El Cairo, que comienza con Entre dos palacios, Naguib Mahfuz nos lleva a la capital egipcia de 1917 para, a través de la historia de una familia de clase media, sumergirnos en la vida de la ciudad, sus tradiciones, costumbres y las tensiones políticas y sociales del momento. A unas décadas antes, y a un lugar mucho más lejano, nos embarca El afinador de pianos, la narración de un peculiar viaje a la Birmania ocupada por el Imperio británico de finales del siglo XIX que narra de manera vívida la vida y los paisajes de un país por entonces casi desconocido para los ciudadanos occidentales.
Hay autores que han hecho de algunos lugares un paisaje literario propio, dando a conocer esos parajes en los que transcurren sus obras a miles de lectores en todo el mundo. El Corfu de Gerald Durrell es uno de ellos, descrito con todo tipo de detalles sobre su fauna y flora en una trilogía de obras que culmina El jardín de los dioses. De igual forma, para muchos la Patagonia ha quedado en la memoria a través del libro de Bruce Chawtin en el que narra un viaje de seis meses por sus paisajes subyugantes.
Hay algunas ciudades que son especialmente literarias, hasta el punto que los libros que se han escrito sobre ellas han ayudado a formar su mitología. París es sin duda una de ellas, reflejada en numerosas ocasiones y obras. Esta vez, nos quedamos en la década de los 60 y sus reuniones de poetas y artistas con Patrick Modiano y su En el café de la juventud perdida. La Habana es otra de ellas, cuyos rincones casi podemos visualizar y sentir gracias a libros como Inventario secreto de La Habana, de Abilio Estévez, entre muchos otros.
La literatura, además de para trasladarnos a lugares remotos, también sirve para hacernos comprender cómo viven sus habitantes. El Kioto que nos presenta Yasunari Kawabata es a la vez la ciudad milenaria que todos tenemos en mente y el retrato de una sociedad cambiante, que pasa de las tradiciones a un nuevo orden, tanto político como social. De la misma forma, en Las muchachas de Sanfrediano nos asomamos a la vida de un grupo de amigas jóvenes en la Florencia de mitad del siglo XX.
Por último, aquellos que echen de menos los viajes más extremos y el contacto total con la naturaleza siempre pueden recurrir a Salvaje, el relato del periplo real de Cheryl Strayed, que recorrió a pie 1800 kilómetros de la cordillera del Pacífico de los Estados Unidos en una aventura iniciática que la transformó para siempre.

El cielo protector - Bowles, PaulEl jardín de los dioses - Gerald DurrellEn la Patagonia - Bruce ChatwinInventario secreto de La Habana - Abilio EstévezEn el café de la juventud perdida - Patrick Modiano 

 

 Kioto - Yasunari KawabataLas muchachas de Sanfrediano - Vasco PratoliniSalvaje -Resultado de imagen de libro el afinador de pianos

lunes, 16 de diciembre de 2019

FIN PRIMER TRIMESTRE BIBLIOTECA





 Colaboradores Biblioteca 2019/20: María, Ana y Aroa de 1º B, Marina de 2º CTA, Isaskun y Carlos de 2º HSB, Julian de 4º B, Pablo y Carlos de 1º HSA y nos falta Gema de 1º CTA que este recreo estaba haciendo un examen. GRACIAS POR VUESTRA LABOR DESINTERESADA!!!!

 
Desde la Biblioteca queremos desearos unas felices vacaciones de Navidad y desearos lo mejor para el 2020. No queremos despedir este trimestre sin recomendaros una serie de lecturas que pueden resultar de lo más gratificantes e interesantes. Esta vez hemos recurrido a los "starbooks", ESTRELLAS CON titulos literarios  y alumnos de ESO como Valentina de 4º D, Omayra de 2º A, Diego de 2º C, María y Aroa de 1º B, nos han propuesto las siguientes: sí os interesan podéis buscar las reseñas de los mismos y después ya sabéis a LEER.


                                Puerta de la Biblio ambientada para Navidad



 
 Para los mayores una sugerencia muy interesante:
En A la caza del amor, su novela de mayor éxito, Nancy Mitford utiliza elementos reales de su extravagante y famosa familia para construir el relato.
La acción se abre en el salón de Alconleigh, la casa de campo de los Radlett. Ante nuestros ojos van desfilando los distintos miembros de la familia: el malhumorado padre, tío Matthew, con sus violentos y cómicos estallidos de cólera y sus curiosos pasatiempos, como organizar cacerías en las que las piezas son alguno de sus hijos…; la ausente y devota madre, Sadie; y los siete hijos que junto a su prima Fanny forman una estrafalaria y divertidísima familia. Pero realmente es la joven Linda Radlett y su permanente búsqueda del amor el auténtico centro de esta historia. A través de sus páginas la acompañaremos en su azarosa conquista y conoceremos a los distintos hombres en los que creyó encontrarlo.
El texto despliega el famoso ingenio satírico y la extraordinaria capacidad de la autora para reconstruir el ambiente, la vida y las personas en los círculos aristocráticos ingleses de entreguerras. Un libro inteligente y divertido, que, aunque pudiera gustar simplemente por lo que es: una novela vibrante y mordaz, es también un verdadero trozo de vida.


"La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso"(Norman Vincent Paele)


-